¿Cómo miras la soledad?

Hay diferentes maneras de ver la soledad, unos la miran desde una ruptura, un abandono, un rechazo, una traición  o una imposición, otros desde una elección que los conecta consigo mismos y los colocan en sitios de refugio, disfrute, creatividad y realización.

La soledad es un proceso que nos permite mirar hacia adentro, esto  para poder potenciarnos en diferentes ejes como la espiritualidad,  la recreación y disfrute, la conexión contigo mismo, la conexión con tu pareja, la conexión con tu familia, el tiempo para explorar y desarrollar nuevas habilidades, el tiempo para disfrutar con amigos y tiempo para tu autocuidado físico tanto en ejercicio como en alimentación.

Si trabajamos en cada una de estas áreas antes mencionadas, podemos ver este proceso como una invitación de oportunidad, de crecimiento, de autonomía y estabilidad emocional. La soledad desde una perspectiva más sana, es un camino de realización, de balance de vida y de  plenitud de quien soy y cómo vivo cada día de mi vida.

Lamentablemente para muchos la meta o propósito de vida es “estar con alguien” haciendo que su punto de felicidad, seguridad y plenitud esté en manos ajenas, esto los coloca en situaciones de riesgo, aceptando vínculos inestables, confusos, indiferentes, hostiles, sin apertura al cambio, dependientes, intransigentes, con falta de diálogo y negociación que roban cada día la paz individual.

José Villa en una de sus frases nos dice: “Andar en soledad no es malo, lo malo es andar acompañado y sentirse solo”. Recuerde, la soledad es un proceso que atravesaremos en algunos momentos de la vida, esto para encontrarnos, superarnos a nosotros mismos, ser la mejor versión de sí, con el fin de que puedas luego construir vínculos congruentes, mutuos, recíprocos y compatibles a tu visión de vida como a tu visión del amor.

Si por algún motivo has visto la soledad como un fracaso, una consecuencia de una ruptura o una percepción de falta de valía hacia ti, es hora de que aproveches este proceso, busca apoyo y construye un ser más sólido, sano y resiliente.

La vida es muy corta y el mejor regalo que te puedes dar es aprovechar cada instante de ella, que por cierto no lo dan las cosas materiales, es lo que llevas en el corazón.

 

 

 

  • Mónica Segura Córdoba
  • Psicóloga
  • Celular (506) 8830-1038

Ref: https://dramonicaseguracordoba.com/como-miras-la-soledad/

¿Cómo poder ser más hábiles al lidiar con situaciones que nos provocan enojo, miedo, dolor o preocupación?

En la vida tenemos situaciones donde entramos tal vez en un conflicto con alguien, un reto laboral, o un deseo de querer hacer algo, pero no te atreves a realizarlo por miedo, estas emociones que surgen en esos momentos parecieran paralizantes, incómodas u obstáculos para avanzar, sin embargo, quiero decirte que este proceso es normal a la hora de reaccionar ante esa situación o dificultad.

Lo importante, es saber atravesar esos procesos, sin quedarnos estancados allí, de lo contrario nuestros pensamientos reforzarán frases como: “no puedes”, “ten cuidado”, “mejor no lo hagas”, “alguien lo hace mejor que tú”, “¿estás seguro de lo qué quieres?”, etc., convirtiéndose cada frase en una realidad distorsionada dentro de ti, que ignora toda tu capacidad para adaptarte y potenciar tus habilidades para superar esa situación.

Algunos pasos que necesitas para atravesar tus emociones como pensamientos, y hacer que se conviertan en maestros de vida, en un recurso útil y estratégico para avanzar y superarte a vos mismo son:

  • Atención plena, es poder ver la realidad como tal, sin interpretarla bajo mis idealizaciones o propia historia de vida, es poder vivir el hoy y dejar de anticipar futuros inciertos como de recordar heridas no sanas. Atención es una invitación a mirarte con compasión, a asumir tu propia responsabilidad afectiva, a desarrollar tus propios recursos a lo largo de la vida, a detectar tus luchas típicas y vulnerabilidades para establecerles objetivos de recuperación, transformación, de sanación y de resiliencia.
  • Enfrentar, tal vez te cause miedo esta palabra, pero en la vida necesitamos aprender a decir no, aprender a establecer límites, aprender a observar sin intervenir, incluyendo tus propias sensaciones, emociones y pensamientos, con tal de tener un mayor criterio y mejor estrategia para atravesar esta dificultad o situación. Enfrentar no es más que darte tu valor, tu respeto y dignidad para que tu esencia siga siendo auténtica y propositiva, es no abandonarte ni traicionarte a costa de…
  • Soltar, una palabra que nos enseña a liberar nuestras cargas, pero que a veces la asociamos con pérdidas, pero en realidad es una invitación a dejar ir lo que no funciona, una invitación a buscar dentro de ti recursos y virtudes para tu crecimiento, es un abandonar vínculos que no son mutuos y recíprocos, es una invitación a dejar de sufrir y a recorrer nuevos horizontes.
  • Flexibilidad, es una mirada a buscar alternativas, al ver cada experiencia como una oportunidad de aprendizaje, es una oportunidad de ser creativos ante situaciones nuevas o complejas, es un camino de ajustes que te hace ser más empático, paciente y optimista ante la adversidad. Es un recordatorio que no todo lo podemos controlar y que  necesitamos mostrar tenacidad, convicción y confianza en un mundo tan impermanente.

La sensación de impotencia se puede cambiar aplicando una actitud resiliente, teniendo acciones que nos refuercen a la fe, al valor, a la persistencia y a la gratitud. Este es el momento perfecto para elegirte a pesar de y para reconocer tu esfuerzo para seguir adelante, recuerda todo es temporal y esto también pasará.

Mónica Segura Córdoba
Psicóloga
Celular (506) 8830-1038

Ref: https://dramonicaseguracordoba.com/como-poder-ser-mas-habiles-al-lidiar-con-situaciones-que-nos-provocan-enojo-miedo-dolor-o-preocupacion/

Así celebramos el día de la madre en el Hospital Nacional Psiquiátrico de Costa Rica

Para conmemorar el Día de las Madres en el Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí, de parte de APROSAME realizamos el tradicional «Salón de Belleza» acompañado esta vez con mariachis. Voluntarias profesionales en estilismo y maquillaje regalaron su corazón, tiempo y materiales para las usuarias hospitalizadas, brindándoles un momento de esparcimiento y amor incondicional.
Muchas de estas mujeres se pintaron las uñas, se retocaron el cabello y otras quedaron aún más hermosas con maquillaje para la ocasión.

Para terminar de celebrar esta actividad no podía faltar el tradicional mariachi que a tantas madres les gusta. Se realizó un recorrido en cada uno de los pabellones cantando, bailando y disfrutando de cada canción de los músicos.

La actividad se extendió por 4 horas y brindó a las usuarias recuerdos y mucha alegría en su corazón.

En APROSAME, nos importa la salud mental y sabemos que estos espacios son muy importantes.